miércoles, 11 de mayo de 2016

El regreso de 'Capi'

Resulta que mi entretenida tarde de ayer se redujo a pasarme dos horas y media en al cine. Como la gran seguidora de Marvel que soy, no pude evitar echarle un vistazo a la tan esperada tercera entrega de Capitán America: Civil War.
Hacia unos meses ya que había visto el trailer, y unos años que había tenido la oportunidad de uno de los comics de Civil War, que tal y como es costumbre, no tenía mucha relación con la película.
Puestos a escribir una reseña, tengo una lista larga de pros y contras:

Pros:

  • El nuevo Spiderman que aparece en esta película, es por supuesto mucho más parecido al primer Spiderman al que el propio Stan Lee dio vida hace ya décadas. El actor interpreta de maravilla el papel.
  • La aparición del Soldado de Invierno tal y como era antes de ser capturado por Hydra, añade emoción y ese sentimentalismo tan odiado por Loki en la primera edición de Los Vengadores, pero que se echaba en falta por parte de los espectadores.
  • el descubrimiento de la infancia de Stark (Iron Man) refleja a la perfección el sentimiento de ira que provoca el duelo por una muerte.
  • La introducción de nuevos personajes aumenta el campo de visión perspectiva respecto al universo Marvel.
  • El hecho de que el Capitán América muestre por fin su sentido de la justicia y la lealtad independientemente de la ley, demuestra que no es una simple marioneta del gobierno, y realmente piensa por si mismo. Lo digo porque no suele ser un personaje que se tenga en alta estima normalmente.
Contras:
  • ¿Dónde está Pepper? La ausencia de la mujer de Iron Man en esta película deja descolocados a los fans, ya que hasta ahora, aparecia aunque fuese en pocas escenas en todas aquellas películas en las que Tony Stark salía.
  • ¿Que pasa con Black Panther? Según lo que yo llevo leído, este personaje, no habla nunca ya que tiene las cuerdas vocales atrofiadas por unos cortes en la garganta que le impiden hablar.
  • Personajes como Clint (Ojo de Halcón) o Ant-Man, tienen muy poco diálogo, mientras que otros como Natasha Romanov (La Viuda Negra) tienen demasiado.
  • La acción durante la primera parte de la película es reducida, por lo que se hace lenta y pesada al principio.
  • Visión, quien debería haber jugado un papel realmente importante, junto con Wanda Maximoff, aparecen como personajes demasiado secundarios.
Mi veredicto final es que en esta película por fin se puede ver algo de realismo en un universo de fantasía. ¿Os habéis preguntado alguna vez como sería el mundo si existiesen los superhéroes? bien, pues esta película responde ha vuestra pregunta: estarían controlados por el gobierno, y se utilizarían como ratas de laboratorio para experimentos. Capitán América Civil War, deja por fin ver el lado humano de cada héroe. Con duelos, guerras, muertes y culpabilidad, este Blockbuster cargado de sentimientos, permite a cada espectador conectar con los personajes a niveles espectaculares. Mi pregunta es: ¿Que pasará ahora con ellos? 

Mi canción;

Mi frase:
Olvidar no has olvidado si recuerdas que olvidaste


No hay comentarios:

Publicar un comentario